El contenido copiado es uno de los grandes problemas del SEO aunque en ocasiones no le prestemos la importancia que debería tener, quizás por la inconsciencia del hecho. En primer lugar, y antes de adentrarnos más en el asunto, debemos tener claro qué es lo que Google considera como tal.
El contenido duplicado, explicado en pocas palabras, es aquel contenido repetido en más de una URL. Por ejemplo, si su sitio web tiene un problema de redireccionamiento y genera varias copias de una misma página, Google interpretará ese contenido como duplicado (puesto que se está mostrando el mismo texto en dos URL diferentes) así como aquel que haya sido copiado por otras personas en su sitio web.
Tomar prestado contenido de otros autores “con permiso” o sin él (si lo haces, al menos reconoce su autoría y si es posible, enlaza su web) puede ocasionar un grave problema, no sólo porque pensemos en la penalización por la duplicación de contenidos sino que incluso puedes llegar a perjudicar al autor del texto. Puede darse el caso de que pidas permiso al autor para publicar su contenido en tu blog o web, éste te lo conceda, y Google indexe con anterioridad tu copia al texto original del autor. Si es así, estarás ante un autor penalizado por Google y tremendamente cabreado. Y es que los algoritmos no entienden de sentimientos.
Lo mejor en estos es casos es currarse contenidos propios y de calidad. Puedes documentarte pero evita inspirarte demasiado en los textos de otros autores. Evita llevarte su mérito ya que su labor, encima, está poco reconocida.
A continuación, encontrarás algunas preguntas-respuestas que podrán serte útiles.
¿Penaliza Google los contenidos duplicados?
Sí, el algoritmo Panda nació con el objetivo de eliminar todas las webs de poca importancia o con contenidos de baja calidad o irrelevantes. Además de que considerar tu sitio como sitio de baja calidad puedes tener consecuencias legales por derechos de autor tanto en vídeos como imágenes, textos o cualquier contenido publicado sin autorización.
¿Qué hago si tengo contenido duplicado en mi sitio web?
Si es así, debes eliminarlo o rehacerlo. Puedes acudir a la etiqueta Rel=Canonical para indicar a los buscadores cuál es la versión original del contenido duplicado. En el caso de tener dos versiones del sitio web (no-www a www) puedes realizar un 301 para desviar el tráfico a una única URL y al mismo tiempo hacer saber que esa es la página que tiene que indexar a partir de ese momento.
¿Y si tengo contenido duplicado interno en mi sitio web?
En realidad los profesionales de Google defienden que el buscador no penaliza por tal duplicación de contenidos pero los profesionales del SEO tienen sus dudas en este aspecto.
¿Debo avisar a Google si me han plagiado contenidos?
Sí, es lo ideal. Una vez alertado sólo tendrás que seguir los pasos que te dicten y a esperar a que resuelvan la situación.
Esperamos que os haya sido útil esta nueva entrada y os haya servido para tener un poco de más conciencia de las repercusiones de tomar prestado contenidos de terceros.