En esta nueva edición del Mobile World Congress (MWC), que acoge a 1.800 empresas expositoras (149 de ellas españolas, entre las que se cuentan 79 catalanas), se espera la visita de 75.000 profesionales.
La práctica totalidad de las compañías relacionadas con las tecnologías móviles están presentes en el certamen. Telefónica, Vodafone, Samsung, Sony, LG, HTC, Nokia, Acer, AMD, Huawei o Intel, entre otras, se dan cita durante esta semana en la Ciudad Condal para tomar el pulso al mercado.
Nuevos y esperados smartphones, como el Samsung Galaxy 5; materiales curvos y flexibles, los denominados wearables (literalmente, “llevables” o “vestibles”); dispositivos que avanzan hacia el hogar conectado, o el despliegue de la tecnología 4G son algunas de las novedades y tendencias que protagonizan la convocatoria de este año.
Uno de los platos fuertes del MWC son las conferencias de conocidas y relevantes personalidades del sector, como Mark Zuckerberg, fundador de Facebook; el también fundador de una de las apps de más éxito, WhatsApp, Jan Koum; la presidenta mundial de IBM, Virginia Rometty, o el director ejecutivo de Big Coin, Jon Matonis.
Además de la audiencia en vivo en el Centro de Conferencias de la Fira, las charlas más destacadas se emitirán a través de internet en todo el recinto ferial y llegarán a cientos de miles de espectadores a nivel global en el portal Mobile World Live.
Con el triunfo de los smartphones, la revolución tecnológica se ha trasladado al corazón de los dispositivos, más allá de su apariencia. Y es que los móviles han experimentado una evolución extraordinaria en los últimos años, incorporando nuevas aplicaciones, mayor rapidez y mejores cámaras, mientras que su aspecto no ha sufrido grandes innovaciones.